sábado, 12 de julio de 2014

Raju y Satao


Hace aproximadamente unos cuatro días tuve la oportunidad de ver un par de noticias que en especial me hicieron reflexionar profundamente sobre las características humanas; en especial, las basadas en la ética y moral.  Las dos historias contienen elementos terribles de vileza y avaricia humana así como de misericordia y humanismo.

En el mes de junio, se dio a conocer la noticia que el elefante llamado “Satao” había muerto.  Satao era un elefante africano del género Loxodonta.  El era parte de la fauna del gran parque de Tsavo en Kenia y era el orgullo del parque porque representaba el éxito de los esfuerzos de conservación del parque.  Sus colmillos eran tan grandes que casi tocaban el suelo y era de los últimos “tuskers”. 

 A sus 45 años era uno de los elefantes machos más grandes y majestuosos de Tsavo Y sin duda el más conocido por los Turistas y los guardias del parque.  Pero sus colmillos representaban una pequeña fortuna para alguien. Hay anécdotas que registran que haciendo gala de su gran inteligencia Satao solía esconderse y esconder sus grandes colmillos para evitar ser cazado por los cazadores furtivos.  Al final, Satao perdió la batalla contra la avaricia y el deseo mezquino de algún comprador (se supone de Tailandia, China o Vietnam), de poseer los impresionantes colmillos de Satao.

La administración del parque indica que Satao ya había tenido diferentes enfrentamientos con los cazadores furtivos que estuvieron utilizando lanzas y flechas envenenadas para acabar con su vida. En por lo menos una ocasión, el equipo veterinario del parque atendió a Satao de sus heridas para sacarlo adelante.  Tiempo después  Satao murió, murió a principios de junio víctima de las acciones ilegales de los cazadores furtivos que tuvieron que perseguirlo durante cerca de 100 kilómetros.  Una vez en el suelo, los cazadores le destrozaron la cara para quitarle los colmillos con valor calculado a 100,000 euros.

Durante 45 años Satao fue cuidado en el parque, pero la tecnología, el afán de lucro, los grupos de cazadores furtivos desbocados lograron por fin el estúpido objetivo.  Los cazadores que tiraron las lanzas que lo mataron han de haber recibido un máximo de 100 euros entre todos que seguramente se beberán en una cantina en un fin de semana.  Los intermediarios ganarán la gran parte del valor de los colmillos que terminarán decorando una casa millonaria de una persona desprovista de todo sentido de conservación y de respeto a la vida salvaje.





La otra noticia se refiere a Raju.  Raju es un elefante indio de la especie Elephas maximus, que ha vivido durante 50 años en cautiverio.  Su historia se encuentra plagada de vejaciones y abusos por parte de los seres humanos.  Fue vendido en incontables ocasiones para hacer el trabajo que se le indicaba cada vez.  Terminó siendo un elefante que era utilizado para pedir limosna en una especie de circo. 

La historia de su liberación indica que unos activistas en protección ambiental lo vieron totalmente desnutrido y atado con una especie de cadena con clavos que se le enterraban cada vez que caminaba.  Los “dueños” de Raju no querían dejar ir al elefante y lo amarraban todas las noches con una serie de cadenas muy ajustadas al cuerpo de Raju. 

Una noche al principio de este mes de julio, dos personas se acercan a Raju, una filma y la otra corta y deshace los nudos y las cadenas que tiene en las patas.  Raju está totalmente atento a las acciones de estas personas.  Al quitarle la cadena de clavos de las patas, los rescatistas reportan que Raju lloró.  Para poder liberar a Raju fue necesaria la intervención de 10 expertos en vida animal y 30 oficiales de la ley.  Fueron necesarias ocho horas para liberarlo

Raju está ahora en un santuario que es administrado y dirigido por esta asociación protectora de elefantes en la India



Estos dos hechos desnudan terriblemente el quehacer humano frente a los otros seres vivientes del planeta.  Crueldad, avaricia, salvajismo, altruismo, misericordia, gratitud.  Bien dice aquel famoso cuento Sioux.  El lobo que tu alimentas es aquel que ganará la batalla entre el lobo malo (odio, ira, envidia, celos), y el lobo bueno ( alegría, paz, amor, esperanza, compasión).  ¿Qué lobo desearías alimentar tú?

domingo, 15 de junio de 2014

Delfines...


Hace unos cuatro días me encontraba nadando haciendo unas “albercas”.  Ese día decidí hacer 1,500 metros para construir, según yo, mayor condición acuática y empecé a nadar en estilo libre.   Estaba llegando a los 1,100 metros cuando empecé a oír música por debajo del agua.  Creo que cualquier persona que ha escuchado música debajo del agua tendría una reacción similar a la mía; es decir, sorpresa, después tratar de localizar el sonido y por último darse cuenta que en el agua el sonido viaja más rápido que en el aire y para el oído humano es imposible determinar la fuente de este.

El sonido en el agua es sumamente fastidioso, las notas agudas adquieren una forma de vibración que molesta sobremanera el tímpano y a pesar de que no sentí dolor, si sentí ese malestar que se tiene cuando algo puntiagudo es arrastrado en una pared y el malestar recorre toda tu espina dorsal.

Este acontecimiento disparó una reflexión sobre la contaminación auditiva que han de sufrir los peces y mamíferos marinos, e inmediatamente pensé en los delfines.   Según los expertos, hay 42 especies de delfines de las cuales 38 son marinas y 4 rivereñas.  De las 38 marinas una de ellas se descubrió recientemente.

Como todo mundo sabemos, los delfines son mamíferos marinos que nos atraen más tanto por su inteligencia, muchas veces probada, por su conexión con los humanos, y por ser las estrellas principales en cualquier mundo marinos.

Los delfines no la tienen fácil en su medio natural, la contaminación continua que hemos hecho de los mares los han enfermado una y otra vez, siendo la más mortal, la contaminación de mercurio.  Los delfines son perseguidos y cazados por ciertos países.  Los pescadores los acorralan y los dejan por varios días sin oportunidad de alimentarse, después se escogen aquellos delfines juveniles que pueden ser vendidos vivos para los delfinarios y los parques acuáticos, y por último, los que quedan, son masacrados para vender su carne.

En su medio natural, tienen encuentros desafortunados con los plásticos que se encuentran en los parches de plástico alrededor del mundo, no encuentran suficiente alimento debido a la pesca indiscriminada que los humanos hacemos de los mares y por último, son víctimas de pruebas submarinas de cañones de ultra sonido que dañan su sentido de dirección provocando, en diferentes ocasiones, los varamientos masivos.

Todas las especies están amenazadas, pero unas están extintas en esta década o a punto de extinguirse.  Las más delicadas son las especies de agua dulce; araguaia (1,000 individuos); delfín rosado (no se tiene un conteo); baiji (considerado extinto); y el delfín del río de la Plata.

 


Dentro de las especies marinas, hay unas en estado crítico de extinción; como, el delfín de Héctor y su subespecie, el delfín de Maui (quedan 55 individuos); y  la vaquita marina (no más de 150 individuos).

 


La causa principal del estado crítico de extinción de estas especies es la actividad humana.  Es de suponer entonces, que las mismas actividades humanas podrán proveer a estas especies de delfines la oportunidad de recuperarse y de seguir habitando este planeta.  Es importante que los organismos internacionales declaren santuarios marinos que permitan la recuperación de estas especies y que prohíban la caza y comercialización de cualquier delfín sea vivo o procesado.  Es importante así mismo, que los países en donde se encuentran los delfines de río adopten este mismo tipo de acciones para darles la misma oportunidad de recuperación y sobrevivencia a los delfines de río.

¿De qué lado quieres estar?





 

sábado, 24 de mayo de 2014

La otra gran amenaza



El metano  -CH4- es el principal componente del  gas natural y ocurre en la naturaleza a través de varias vías; por los procesos de fermentación de los rumiantes y por la putrefacción anaeróbica de las plantas.  El metano fue formándose a partir de los grandes bosques que poblaron la tierra en el periodo Carbonífero (comienzo hace 360 millones de años, fin hace 298 millones de años), de la era Paleozoica.  Estos grandes bosques poblaron de tal forma la Tierra que el Oxígeno creado por su metabolismo ha tenido los niveles más altos en la Tierra (35%), ninguna concentración de Oxígeno ha sido mayor antes o después de este periodo.

La extinción masiva del periodo Carbonífero se debió probablemente al cambio climático que ocurrió en el Carbonífero Superior, después de haber gozado de un clima cálido y húmedo en el Carbonífero Inferior y Medio.  Los grandes árboles que habían desarrollado la lignina; polímero creado para dar rigidez a las grandes plantas, mueren y son enterrados gradualmente.  Parece ser que las bacterias y hongos que descomponen estas grandes plantas, no tenían en ese entonces la forma de digerir la lignina y la celulosa.  Como resultado, se acumulan grandes depósitos de carbón y de gas metano por la putrefacción de las plantas en lo que fueran grandes extensiones de pantanos; el  metano es atrapado en los polos, por la acumulación de las capas de nieve y hielo sobre estos pantanos a lo largo de millones de años.

El metano es un gas inodoro, incoloro, insoluble en agua y altamente explosivo.  Es un gas de efecto invernadero muy potente con un potencial de calentamiento global de 23.  Esto significa que en un periodo de 100 años, cada kilogramo de metano calienta la Tierra 23 veces más que el Bióxido de Carbono.  Actualmente, la concentración de Bióxido de Carbono a Metano es de 200:1 mas esto puede cambiar en muy poco tiempo.

Con el calentamiento global, se reporta en los últimos años que las capas de hielo de ambos polos se encuentran derritiéndose, el “permafrost”; la capa de tierra que ha sido endurecida por las bajas temperaturas en las tundras y los polos, ha comenzado también a derretirse. 

Como resultado, se han dejado expuestas grandes extensiones de humedales llamadas “marismas” que tenían atrapado el metano.  La cantidad de metano que estas marismas han liberado a la atmósfera es enorme y apenas han comenzado a cuantificarla.  Esto ha sido motivo de alarma en la comunidad científica.  Una vez comenzado el proceso de deshielo, la liberación de metano no se puede parar.  Aún cuando dejemos de emitir gases de invernadero, el metano seguirá liberándose a la atmósfera con consecuencias devastadoras para el clima.  

En la quinta valoración  del cambio climático dentro del reporte del  Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático, se estima que el clima terrestre puede incrementarse en 8.6 grados Fahrenheit sobre las temperaturas registradas de 1986 hasta el 2005 debido a la liberación del metano.  Una vez que la temperatura terrestre se incremente y no haya forma de parar el proceso, este entrará en un ciclo continuo de: liberación constante de metano, incremento de gases invernadero, incremento de temperatura, deshielo del permafrost.

Parece que estamos frente a una novela cataclísmica de terror, donde la vida como la conocemos estará a punto de cambiar a través de una nueva extinción masiva. 

¿Qué hacer?  Se me antoja  que por lo pronto tú y yo sembremos árboles, adoptemos prácticas de reciclo, de transporte en bicicleta, disminuir prácticas consumistas, ahorrar agua.  Convertir esto en una forma de vida.

Que a nivel gubernamental se instituyan leyes y reglamentos para pasar de una generación de energía a través de la combustión de petróleo y carbón a la utilización de energía renovable. Que se instituyan santuarios marinos, y disminuir los contaminantes arrojados al mar que impiden crecer al fitoplancton.



sábado, 10 de mayo de 2014

¿Se pueden tener Ciudades Sostenibles?



El mes pasado, específicamente el día 22 de abril, se celebró nuevamente el día de la Tierra; este evento se empezó a celebrar desde 1970 y se celebra, desde 1990, en 192 países alrededor del mundo.  Este año el tema a tratar fue “Ciudades verdes”; con la gran migración hacia las ciudades, los espacios rurales han quedado vacíos y las ciudades ahora enfrentan sobrepoblación con los consabidos retos de proveer servicios básicos a los ciudadanos.  Se busca que las ciudades tengan inversiones más inteligentes en tecnologías sustentables, políticas públicas de planeación a futuro, y educación ciudadana.

Hace tiempo me topé con una investigación realmente interesante sobre la zona metropolitana de la ciudad de México.  En este estudio se ponía en el centro de la investigación a la ciudad como un todo y los requerimientos de esta como si fuera un ser vivo; se tomaban analogías de los sistemas fundamentales de los seres vivos como sistema digestivo, circulatorio, nervioso, muscular, óseo, inmunológico, y así determinar sistemas que pudieran ser considerados “saludables” o no y qué factores pudiesen ser modificados para mantener estos sistemas o cómo sanearlos.  Si, se antoja complicado y titánico mas la aproximación entonces me hacía sentido y ahora más.

El sistema de desarrollo de una ciudad tiene que ver directamente con la capacidad física de crecimiento, sus sistemas de transporte, de vivienda, económico, de gestión y desalojo de desechos, sistemas de comunicación, de energía, de calidad de aire, agua, etc. 

Hay una gran cantidad de estudios sobre la materia y algunas ciudades alrededor del mundo han adoptado diversas alternativas para hacerse cada vez más sostenibles.  Reykjavick, por ejemplo, se alimenta en un 90% de la energía geotérmica de su anillo volcánico evitando así la contaminación de plantas generadoras de energía.  Vancouver ha comenzado un plan a 10 años para alcanzar en este tiempo la sostenibilidad urbana a través de estrategias urbanas “verdes”.  Una ciudad compacta y eficiente con un sistema de transporte bien organizado y una huella medio ambiental pequeña.  Vancouver tiene la mayor cantidad de techos verdes del país. 

Por otro lado, el 30% de los habitantes de Copenhague utilizan bicicletas como medio de transporte y el gobierno ha implantado políticas ambientales que permitirán que el 50% de la población utilice este medio de transporte para el 2015.  Esta política ha permitido que Copenhague sea la ciudad con los menores niveles de bióxido de carbono en el mundo.

¿Qué ha hecho México? Bueno, es obvio que los índices de ingreso per cápita son en mucho, muy por debajo de las ciudades antes mencionadas, pero ha habido grandes esfuerzos para hacer de la zona metropolitana de la Ciudad de México, lo más sostenible posible.  Aun con el enorme reto de tener una población de aproximadamente 24 millones de habitantes, el metro es uno de los mejores sistemas de transporte del mundo.  Se han registrado otros esfuerzos del Gobierno por alcanzar un desarrollo sostenible:  El Plan Verde, el Programa de Manejo Sustentable de Agua en la Ciudad de México, la Agenda Ambiental, la Agenda 21, la Agenda del Agua 2030, el Programa Emergente de Cambio Climático así como la Ley General de Cambio Climático para el Distrito Federal.

 

Por otro lado, y de manera más silenciosa, se ha puesto en marcha sistemas de desarrollo rur-urbano.  Hace una década me topé con estudios al respecto y tenían que ver con la procuración de alimento de las zonas más pobres de la ciudad.  El aprovechamiento de las áreas urbanas y de las pequeñas áreas dentro de la vivienda que pueden ser aprovechadas para la instalación de pequeños huertos familiares que incrementen la calidad nutricional de los alimentos ingeridos y así mismo propicien ahorros importantes en la economía familiar (Según la FAO, el 40% del ingreso de una familia pobre se gasta en la procuración de alimentos). 

 

Estas respuestas locales a problemas mundiales mantienen la esperanza que se pueda alcanzar la sostenibilidad en las zonas metropolitanas, sostenibilidad que permitiría en su momento, disminuir o parar en el peor de los casos, el incremento de los gases de efecto invernadero y por lo tanto, el calentamiento global.

 


http://www.atl.org.mx/coloquio/attachments/132_132_PONENCIA%20GOMEZ%20HERRERA%20ANDRADE%20CEJA%20CONAGUA%202012.pdf




sábado, 12 de abril de 2014

La inteligencia animal


 
Afortunadamente, y gracias al impresionante avance tecnológico en materia de comunicaciones, he podido ver una serie de videos sobre la inteligencia animal que me han dejado grátemente sorprendido.  La palabra “inteligencia” viene del latín intellegere, “saber escoger”.  Su definición es entonces, la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para la resolución de problemas.
El tema de la inteligencia animal me fue develado por el célebre Konrad Lorenz en su afamado libro “King´s Solomon Ring”.  A él se le atribuye la creación de la etología mas no fue el único en utilizar la psicología comparada para entender el comportamiento animal.  El estudio más famoso de Konrad Lorenz se centró en el comportamiento de unos gansos que ayudó a nacer y adoptó posteriormente.  Este estudio buscaba entender la impronta de los animales y Konrad se convirtió virtualmente en la “madre” de estos gansos.
Por su parte, Karl R. von Frisch estudió el comportamiento de las abejas descifrando la “danza de las abejas” y descubriendo que las abejas diferencian entre varios gustos y olores siendo su sentido del olfato similar al de los humanos.
Nicolás Tinbergen, a la sazón discípulo de Konrad Lorenz, tuvo también una gran contribución a esta ciencia, su obra más influyente “The study of instinct” analiza el comportamiento de los animales como respuesta a los estímulos externos y su adaptación.
Estos tres personajes, todos premios Nobel, cimentaron la ciencia de la etología como una ciencia por derecho propio.  El estudio de la cognición animal entonces, se fundamenta en la psicología comparada, la etología, la ecología del comportamiento y la psicología evolucionista.
Muchos trabajos se han hecho desde entonces para poder dilucidar  y medir la inteligencia animal y afortunadamente muchos han sido captados en imágenes y mostrados al público.  Los estudios de laboratorio sobre la inteligencia de las ratas y su aprendizaje en la forma de encontrar la ruta más cercana al estímulo del alimento, los impresionantes estudios sobre el aprendizaje a través de imitación de los pulpos, los hermosos comportamientos de solidaridad al compartir alimento de los bonobos, los estudios sobre la resolución de problemas para aves como cuervos y cotorros.
También podemos observar imágenes que han sido filmadas por diferentes personas sobre la capacidad de aprendizaje de los perros y su habilidad para seguir instrucciones.
Aunque todos y cada uno de estos experimentos tienen un sesgo antropomórfico, es indiscutible que la inteligencia permea en la gran mayoría de los seres que habitan el planeta; si, tal vez al comparar su inteligencia con la humana nos vuelva a indicar que algunas especies tienen una inteligencia semejante a alguna etapa del crecimiento de un individuo humano, pero no hay que negar que tal capacidad de adaptación les ha ayudado tanto como a nosotros a sobrevivir y poblar la Tierra.  Por mi parte, el saber que los diferentes seres que pueblan este planeta demuestran inteligencia me permite verlos en otro contexto, me ayuda a tratar de entenderlos más y lo que parecería increíble de hacer; tal como el mito del anillo del rey Salomón, me permitiría comunicarme y establecer un diálogo de hermandad con ellos.

http://www.youtube.com/watch?v=eqZmW7uIPW4

jueves, 27 de marzo de 2014

¿Qué le pasa a los océanos?


Sé que ya he hablado sobre la acidificación de los océanos y la gran catástrofe que esta traería a las especies marinas y por consiguiente, a la humanidad.

En aquella ocasión comentaba que la acidificación ocasiona que los foraminíferos, micro algas que tienen estructuras calcáreas, comienzan a tener problemas para construir estas conchas de calcio.

Sin embargo, hay ya varios factores que están haciendo que nuestros océanos se estén convirtiendo poco a poco en cuerpos líquidos desprovistos de vida.

Brevemente; el incremento del bióxido de carbono en el mundo y el extenso contacto que la atmósfera tiene con los océanos, ha permitido la reacción química H2O mas CO2 = H2CO3, esta sustancia es el ácido carbónico y está continuamente produciéndose en la superficie del mar junto con el bicarbonato (HCO3)-  y el carbonato (CO3)-2.  Al saturarse la superficie oceánica con estas sustancias, crea una falta de calcio necesario para la construcción de las conchas calcáreas de los foraminíferos (fitoplancton), de los corales, de los crustáceos (camarones, langostas) y bivalvos (almejas, mejillones, etc.). 

Sobrepesca de los grandes peces; esta sobre-explotación ha derivado en el aprovechamiento de los peces del escalón trófico inmediato inferior como son los peces medianos y pequeños.  Las artes de pesca utilizadas han destrozado gran cantidad de hábitats en los océanos, lo más terrible es el “trolling” que al raspar el suelo oceánico lo deja totalmente desnudo sin posibilidad de recuperación.  Esta sobrepesca ha permitido dos cosas:  El incremento de organismos nidarios (medusas) y que el fitoplancton ya no sea aprovechado por nauplios y alevines de las diferentes especies marinas, éste a su vez al morir sin ser aprovechado cae al fondo marino produciendo una sustancia viscosa que impide el crecimiento de otras especies haciendo del suelo oceánico un páramo.

Por otro lado, el océano recibe millones de toneladas de productos tóxicos antropogénicos que han estado produciendo áreas sumamente tóxicas en él, a esto le adicionamos millones de toneladas de plásticos que al ser erosionados por las mismas fuerzas mecánicas que erosionan las rocas, han fraccionado el plástico a niveles moleculares y este está siendo consumido por las diferentes especies del zooplancton.

El océano produce alrededor del 50% del oxígeno en nuestro planeta, son precisamente las grandes cantidades de micro algas, como los foraminíferos, que permiten este exceso de oxigeno en el planeta, oxígeno necesario para respirar y para proteger el planeta del los rayos ultravioleta del sol.  Las sustancias tóxicas que son incorporadas a la cadena trófica incrementan su toxicidad en cada eslabón de esta por lo que pronto estaremos comiendo productos del mar tóxicos.

Si seguimos con este ritmo de explotación de los productos del mar, en 50 años no habrá mas que medusas en el mar.  Mientras nos siga importando poco lo que pase en nuestro medio ambiente, estaremos asegurando nuestro fallecimiento como especie.
 
 

sábado, 1 de marzo de 2014

Un cuento de abejas


“Can´t catch a break”
“Can´t win by loosing”

Las abejas son parte importante de un grupo de insectos denominados “polinizadores”, como es de todos sabido estos insectos son parte integral en la cadena de reproducción, distribución y generación de las plantas.  Sin la entopolinización, aproximadamente un tercio de los cultivos aprovechados por el hombre tendrían que ser polinizados con otros mecanismos y la producción total de cosechas se reduciría en un 75%.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), de 100 especies de cultivo que proporcionan el 90% del alimento en el mundo, 71 se polinizan gracias a las abejas.

El beneficio económico de la entopolinización se calcula en más de 270 mil millones de dólares, pero si la entopolinización dejara de existir, no habría forma de sustituirla y su valor entonces se torna incalculable.

Por otro lado, las abeja mielíferas (Apis mellifera) son sumamente apreciadas por su producción de miel.  Se sabe que ya los antiguos egipcios recolectaban  y comercializaban la miel y la cera de abejas.  Anteriormente, la colecta de miel resultaba en la muerte de toda la colmena pero en 1851, el descubrimiento del principio del espacio en las abejas permitió saber que si se respeta este espacio se permite la recolección de la miel sin destruir la colonia.

La miel tiene funciones medicinales y nutritivas además de ser utilizada en la elaboración de diversos productos derivados.  Las importaciones de miel de abeja en el mundo tuvieron un valor de  1.45 mil millones de dólares (en el 2010), siendo Alemania el principal importador y Argentina el principal productor seguido por Estados Unidos y la misma Alemania.  El crecimiento del mercado de la miel ha sido vertiginoso en los últimos años promediando un 15% de crecimiento anual (entre 2006 y 2010)

Hace aproximadamente 8 años las poblaciones de abejas mielíferas empezaron a disminuir alarmantemente al identificarse el llamado “desorden del colapso de colmenas”.  Las abejas empezaron a morir en masa sin causa aparente.  Según las investigaciones científicas, el culpable principal es el uso de insecticidas, sobre todo, los insecticidas llamados “neonicotinoides” que son insecticidas sistémicos que envenenan a la abeja cuando esta consume el agua exudada por la planta.  Otros factores han sido las enfermedades que atacan a la abeja y un tercer factor que se maneja, es las ondas emitidas por los teléfonos celulares. 

El futuro de las abejas se ve sombrío y la catástrofe ambiental que sobrevendría por la falta de un agente importante de polinización sería tremenda.  Necesitamos cambiar nuestra forma de ver a las abejas, si ves una colmena, no la mates.  Si puedes, cultiva plantas que producen azahares que le permitan a la abeja estar saludable y no utilices insecticidas sistémicos.